jueves, 16 de junio de 2016

Rendición de Cuentas 2015

El Ing. Rolando Tierra técnico del GAD Parroquial de Punín, de acuerdo con lo que dictamina la ley del Ecuador; la Constitución del 2008 determina que el pueblo es el primer fiscalizador de las acciones de los bienes y servidores públicos y crea herramientas para potenciar su participación, no sólo en la elaboración de la planificación, los presupuestos o las políticas, sino que se anima al pleno ejercicio del control social y la Rendición de Cuentas de lo público, de ahí que este tipo de Rendición de Cuentas; es un ejercicio coherente a la normativa existente. 



Según estipula el El COOTAD, en su Art 65: 

Art. 65.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural 
Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen: 
a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; 
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; 
   
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; 
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; 
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base; 
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. 

Entre los puntos destacados de la socialización de la rendición de cuentas, podemos extraer lo siguiente:

  • Se ejecutaron convenios, proyectos como: actualización del PDOT, vialidad, infraestructura, productividad y equipamientos de servicios públicos y otros.
  • Fortalecimiento socioeconómico de las familias de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo para erradicar el trabajo infantil en la provincia de Chimborazo, fase II.
  • Remodelación de la infraestructura, adquisición de material didáctico para los niños del CIBV.
  • Apertura y adoquinado de vias.
  • Arreglo de casas comunales.
  • Capacitación y apoyo para la producción.



Es así que los datos entregados por el departamento técnico nos dan como inversión:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario