Plan para erradicar el trabajo infantil
En el 2015 se realizó el proyecto de “Fortalecimiento socioeconómico de las familias de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo para erradicar el trabajo infantil en la provincia de Chimborazo fase II”.
El proyecto se ejecutó e implementó en las comunidades de las parroquias: Punín y San Luis. El monto para la ejecución del proyecto fue de 99,918.92, distribuidos como se detalla en el siguiente cuadro:
Chimborazo es una provincia en donde el área rural y sub urbana, presentan un alto porcentaje de ciudadanos con pocas oportunidades de encontrar y mantener un trabajo estable y digno, problema que se ahonda ya que las pocas personas que acceden reciben mensualmente una compensación salarial que no es acorde a la venta de su fuerza de trabajo o actividades comerciales, a esto se suma que las unidades familiares tienen varios hijos, y tanto las instituciones y las organizaciones brindan pocas oportunidades para consolidar emprendimientos lo que se evidencia en una débil economía de familias de los niños niñas y adolescentes en riesgo, por lo que la situación de trabajo infantil acarrea a que los niños y niñas realizasen trabajos riesgosos y atentatorios a su integridad, consecuentemente abandonar el sistema educativo, migrar a las ciudades grandes en busca de días mejores en las que se convierten en presa fácil de los problemas pisco-sociales que enfrentan las ciudades.
Con la aplicación de este proyecto se buscó cumplir el mandato constitucional que en su artículo 35 expresa: Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situaciones de riesgo, las víctimas de violencia sexual maltrato infantil desastres naturales o antropogénicos. De igual forma en concordancia con el CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN Cootad, Artículo 249.- Presupuesto para los grupos de atención prioritaria.- No se aprobará el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado si en el mismo no se asigna, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus ingresos no tributarios para el financiamiento de la planificación y ejecución de programas sociales para la atención a grupos de atención prioritaria
De esta manera el enfoque del objetivo general fue fortalecer socioeconómicamente a las familias de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo para erradicar el trabajo infantil promoviendo una economía popular y solidaria, con estrategias de desarrollo, local compartidas entre los diferentes niveles de gobierno de las parroquias Punín y San Luis de la provincia de Chimborazo.
Para esto se realizaron de manera constante talleres en donde se promovió el ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes, mediante la concientización a las familias y comunidades que pertenecen a las parroquias: Punín y San Luis. Se mantuvo y se cristalizó el compromiso de reforzar la economía de las familias participantes del proyecto a través capacitación continua en la crianza de aves. Dentro de las ventajas de la crianza de aves que se pudieron determinar fueron: alternativa económica, ave de consumo fresca, su demanda se incrementa, se la puede criar en cualquier clima. La capacitación se enfocó en: producción de huevos y pollos, nutrición y alimentación, construcciones e implementos, enfermedades, preparación para el consumo, tareas diarias y eventuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario