jueves, 16 de junio de 2016

Donación de Aves

Entrega de aves como impulso para el desarrollo


Se realizó una importante donación de aves ponedoras e insumos a favor los re- presentantes de los niños que fueron capacitados en contra del trabajo infantil, en la parroquia de Punín. 



El GAD Provincial Punín poniendo en marcha el convenio firmado con el Consejo Provincial de Chimborazo, realiza- ron una importante donación, cuyos beneficiarios fueron los representantes de los niños del Proyecto Interinstitucional que busca proteger sus derechos y evi- tar el trabajo infantil, de los menores de la Parroquia Punín del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo. 

Después de un análisis entre las autoridades de las instituciones se acordó que el modelo de entrega fuese el siguiente: para cada uno de los representantes de los niños, niñas y adolescentes de la parroquia, por lo que cada uno recibió: nueve aves ponedoras y un gallo, dos sacos con balanceado, un comedero, un bebedero, un antibiótico de 20g, una vitamina de 20g. Para esta entrega se realizó una mesa de registro en donde los técnicos del Consejo Provincial realizaron el acta de entrega y la posterior firma de los representantes de los niños beneficiario.

El evento tuvo lugar el 6 de mayo de 2015, en donde después de entonar las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador, participaron el representante del señor perfecto de Chimborazo Abg. Mariano Curicama, y el presidente del GAD Parroquial Punín, además del delegado de los beneficiarios del proyecto en una entrega simbólica de estas aves y sus insumos. Una vez terminadas las intervenciones y la entrega de las aves, se procedió a inspeccionar las mismas para evitar posibles inconvenientes que presenten los animales junto con los insumos entregados. 




El Ing. Rolando Tierra, Técnico de Planificación del GAD Parroquial Punín, dentro de las observaciones realizadas en el informe final, indica que se presentaron personas que aducían no haber sabido sobre esta entrega en beneficio de los representantes de los niños y adolescentes que fueron capacitados sobre sus derechos y los efectos del trabajo infantil, lo cual se pudo solventar por el correcto accionar de los funcionarios de las instituciones, traspié que sirvió como experiencia para fortalecer la comunicación con la comunidad, por lo que esta iniciativa tuvo resultados satisfactorios, ya que tanto los representantes como sus representados (niños, niñas y adolescentes) agradecieron y daban muestras de felicidad por el trabajo realizado, ya que esta ayuda “le permite salir adelante a un pueblo olvidado” . 

Departamento Técnico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario